lunes, 14 de mayo de 2012

Una niña denuncia en su blog la comida basura de su colegio en el Reino Unido

El blog de Martha Payne (Neverseconds) deja muy en entredicho la comida que sirven ciertos colegios. En este caso, se trata de un colegio del Reino Unido. La pequeña escocesa de nueve años lleva meses publicando en su bitácora fotos de los menús basura de 2 libras que a diario le ponen en el colegio. Una de las imágenes, por ejemplo, muestra dos croquetas precocinadas, un 'cheeseburger' requemado, un polo y tres rodajas secas de pepino... 
Martha dice en su blog que la comida de su colegio "es casi siempre horrible". Además, hace observaciones como que a menudo se encuentra pelos en la misma.
El blog, que ha contado con la ayuda de su padre, ha tenido tanto éxito y visitas en Internet que se ha convertido en un blog viral: trending topic en poco tiempo, 40.000 visitas de un día para otro y la queja elevada a asunto de interés político nacional.
Martha Payne se queja amargamente en su blog: "Estoy en edad de crecer, y necesito concentramente por la tarde, y no puedo hacerlo con una sola croqueta",se lamenta.
Payne desearía que le pusieran más comida y cosas "un poco menos asquerosas". De hecho, se alegra de que su padre entienda ahora por qué llega siempre a casa con tanta hambre.


Deberíamos también educar a nuestros alumnos en el ámbito de la alimentación para que sean sanos y no tengas problemas de ningún tipo causados por trastornos de la alimentación como la obesidad o la anorexia.

martes, 8 de mayo de 2012

Patatita

Patatita de Pilar Molina Llorente fue el primer libro que mi madre me compró en la Feria del Libro.



Patatita, un niño gitano, y su perro Calderon quieren conocer aquel pueblo. Por las calles hay muchas casetas de tiro blanco, gigantes y cabezudos, caballitos de tiovivo... Y ¡qué pasteles! Patatita se queda mirándolos y, de pronto, se da cuenta de que Calderon ha desaparecido.

viernes, 4 de mayo de 2012

Narración 3

Sara era una chica aventurera, siempre estaba imaginando sus viajes por todo el mundo, de mayor quería dar la vuelta al mundo y conocer miles de lugares maravillosos que ella había imaginado, hasta que un día conoció a david, un chico tímido del cual ella se enamoró perdidamente...

Narración 2

-La vida no es como nadie la espera, hay que esforzarse, luchar y cada vez que te caigas levantarte, aquí no existen las princesas pero si los monstruos que te vayan atacar, eso si nunca esperes un príncipe que te venga a salvar porque en la vida nadie va a pelear por ti. 
-Pero papá, entonces... No existe la felicidad? 

Narración 1

El mundo para Marta era negro, siempre tenía algún problema pero ella siempre lo disimulaba con un gran salero y una gran sonrisa delante de la gente. Marta era una chica de 16 años a la que le encantaba quedar con sus amigas y hablar de chicos, como ella decía le encantaba hacer noche de chicas, maquillarse, pintarse las uñas y chismorrear sobre moda y todo lo que ella pensaba que le debía gustar a una chica de su edad, pero guardaba un gran secreto o ella lo veía así, y es que en su familia las cosas no iban bien, su madre hacía unos años que había fallecido, lo cual ella siempre recordaba con tristeza pero ella la seguía sintiendo cerca, pero lo que más atormentaba a esta chica es que su padre se había quedado sin trabajo, ya hacía tiempo, y claro, para él era muy difícil seguir dándole todos los caprichos que había tenido hasta ahora, aun así Marta no lo entendía ella seguía pidiendo sin pensar en las consecuencia que podía llegar a tener eso en la economía familiar a ella solo le importaba estar perfecta y eso provocaba enormes discusiones en su casa hasta el límite de llegar a romper cosas, y su padre siempre aguantando sin saber muy bien que hacer con ella.


Un día el padre ya desesperado se puso a pensar en como reconducir a su hija, ya que aun siendo hija única siempre había sido una niña generosa con los demás y muy tierna con él. Él quería recuperar a esa niña de la infancia y hacer ver que las cosas en la vida no son solo ropa y chicos que hay algo más allá de eso. Entonces se puso a darle vueltas al tema sin mucha motivación dado que no era la primera vez que buscaba una solución para eso. Él sabía que para su hija el ser "pobres" era algo insoportable y que ella vivía en un mundo de princesas, ya que solo se dedicaba a su físico, ni estudiar, ni trabajaba y tampoco ayudaba en casa. Ya había provado un montón de métodos: esconderle la ropa, no darle dinero para sus extensiones, no comprarla cosas innecesarias, etc. Pero ella siempre se salía con la suya, le tenía totalmente dominado, hasta que se le ocurrió una brillante idea y sin pensarlo dos segundo se puso manos a la obra, se subió al altillo y empezó hacer las maletas. Cuando llegó Marta de estar en la calle con sus amigas se adentró hasta el salón, muy contenta porque hoy como siempre había conseguido todo, y gritó desde lejos hola!!, con desbordante alegría y al entrar el salón  vio a su padre sentando en el sofá con las maletas hechas y sin dirigir más palabras empezó Marta a decir: ah! Papá ni sueñes que me voy a ir a vivir otra vez con mis tíos porque... Y en ese instante su padre le corto con una voz seca diciéndola: No Marta, no te preocupes esta vez soy yo el que se va, y se empezó a borrar la sonrisa de la cara de Marta pero su padre siguió hablando: yo no aguanto más hija, te quiero muchísimo y eres lo mejor que me ha pasado en la vida pero no podemos seguir así porque sino va a llegar algún momento en que pase algo peor, yo te pasaré un dinero al mes con ello tendrás que pagarte todo, y sin que Marta dijera nada su padre se levanto, le dio un beso en la cabeza, cogió sus maletas y se marchó. Al irse Marta se quedó en estado de shock, pero pronto empezó a pensar que era lo mejor que la podía haber pasado que ahora iba a tener dinero y una casa para hacer lo que ella quisiera sin decirla en que gastar o no gastar.


Los días iban pasando y al principio todo fue genial, sus amigas iban a casa hacían fiestas y se empezó a gasta el dinero en todo tipo de caprichos, hasta que pasados quince días cuando el mes ya estaba acabando, Marta llegó a su casa e ilusionada porque pensaba que le habría llegado su revista de moda se dispuso a abrir el buzón pero para su sorpresa la revista de moda no estaba y en cambio había todo tipo de factura, aun así ella no perdió la sonrisa porque sabia que todavía le quedaba algo de dinero así que subió a casa y se puso abrir las cartas, al principio no se preocupaba y abrió las primeras sin miedo pero según iba abriendo la iban entrando unos sudores fríos por todo el cuerpo, empezó a ver que no tenía dinero para pagar ni la mitad de las facturas, ahí fue cuando verdaderamente de dio cuenta del esfuerzo que hacia su padre cada vez que la pagaba algo de sus caprichos, asi que cogió el teléfono y llamo a su padre llorando.

martes, 1 de mayo de 2012

Mario Beneditti

No te rindas, aún estás a tiempo
De alcanzar y comenzar de nuevo,
Aceptar tus sombras,
Enterrar tus miedos,
Liberar el lastre,
Retomar el vuelo.
No te rindas que la vida es eso,
Continuar el viaje,
Perseguir tus sueños,
Destrabar el tiempo,
Correr los escombros,
Y destapar el cielo.
No te rindas, por favor no cedas,
Aunque el frío queme,
Aunque el miedo muerda,
Aunque el sol se esconda,
Y se calle el viento,
Aún hay fuego en tu alma
Aún hay vida en tus sueños.
Porque la vida es tuya y tuyo también el deseo
Porque lo has querido y porque te quiero
Porque existe el vino y el amor, es cierto.
Porque no hay heridas que no cure el tiempo.
Abrir las puertas,
Quitar los cerrojos,
Abandonar las murallas que te protegieron,
Vivir la vida y aceptar el reto,
Recuperar la risa,
Ensayar un canto,
Bajar la guardia y extender las manos
Desplegar las alas
E intentar de nuevo,
Celebrar la vida y retomar los cielos.
No te rindas, por favor no cedas,
Aunque el frío queme,
Aunque el miedo muerda,
Aunque el sol se ponga y se calle el viento,
Aún hay fuego en tu alma,
Aún hay vida en tus sueños
Porque cada día es un comienzo nuevo,
Porque esta es la hora y el mejor momento.
Porque no estás solo, porque yo te quiero


Es un poema que en los momentos malos me hace tirar hacia adelante.

Panasonic presenta 'Eluga', el primer teléfono móvil sumergible del mercado

Después de muchos accidentes caseros con el baño de los niños o el inodoro y vuestro smartphone. Tras varias experiencias fallidas intentando secar el teléfono en un kilogramo de arroz, ha llegado el 'Eluga', un teléfono que resiste los años. Lo ha creado Panasonic después de realizar un estudio y las pertinentes encuestas entre los usuarios, a los que se les preguntaba qué función les gustaría ver en el próximo móvil.
Al parecer, la resistencia acuática fue lo más demandado... y voilá! El fabricante recogió el guante y con la información proporcionada ha creado 'Eluga', un potentísimo Android resistente al agua y que en breve será comercializado en España.
PERO HAY MÁS...
El Eluga, además de resistente a los baños, es un buen smartphone extremadamente ligero en las manos -pesa apenas 103 gramos- que disfruta de una pantalla de generosas dimensiones -4,3 pulgadas- que no llega a las monstruosas dimensiones que ahora se imponen, pero que ofrece muchas posibilidades al usuario sin llegar a comprometer el tamaño.
Como el modelo está diseñado a partir de las exigencias de los usuarios y estudios de mercado, tiene detalles que lo convierten en un aparato del segmento lujoso. 'Eluga' se dirige a los usuarios con edades comprendidas entre los 25 y 40 años, aquellos que crean y siguen tendencias y modas.  
El sofisticado smartphone de los japoneses cuenta, por lo demás, con todo un despliegue de prestaciones y funcionalidades que harán las delicias de los amantes de lo último. ¿Su precio? Unos 450 euros.

¿La tecnología nos llegará a invadir? ¿Llegará un momento en que nos volveremos inútiles o esto nos favorece para desarrollar otras capacidades?

El 'niño tortuga' colombiano sufre una rara enfermedad cutánea

Didier Montalvo, de 6 años de edad, sufre una de esas extrañas enfermedades cuyos pacientes se suelen contar con los dedos de una mano.
El pequeño, natural de Colombia, vio como un lunar crecía de forma desproporcionada hasta cubrirle toda la espalda, debido a una 'Melanocytic Nevus', una enfermedad congénita de la piel.
Según publica el diario británico, 'The Sun', el lunar adquirió la forma y el tamaño similar al caparazón de una tortuga, lo que causo el las bromas crueles de los compañeros de colegio de Didier, que abandonó la escuela y se recluyó en su casa.
Afortunadamente, el caso de Didier llamó la atención del cirujano Neil Bulstrode, del Hospital Great Ormond Street, que viajó hasta Bogotá para liberar al pequeño del problema.
"El caso de Didier es el peor que vi en mi vida.Efectivamente, tres cuartos de la circunferencia de su cuerpo estaba afectado", comentó Bulstrode tras realizar la operación, que fue televisada en el programa 'Bodyshock' del Canal 4 de Inglaterra.
Tras varias intervenciones, Didier ha recuperado su vida y ya ha vuelto al colegio junto a sus compañeros

Aquí se mezcla la enfermedad de un niño el cual le llega acomplejar y a dejar la escuela por la crueldad de sus compañeros ¿Cómo trataríais un tema así en la escuela? ¿Cómo harías para que le aceptarán tal y como es? Es algo difícil de tratar.

lunes, 23 de abril de 2012

Descripciones

Mi lugar favorito es un sitio tranquilo, donde todo el mundo se conoce, la gente es muy hospitalaria y si necesitas algo siempre están dispuestos a ayudarte, lo poco que tienen lo comparten contigo. No suele llover muy a menudo aunque cuando ocurre hay que ir con cuidado para no resbalarte, eso sí a los dos minutos hace un sol radiante. La gente es feliz y hay buena onda por donde vayas aunque nadie les quita el estar chismorreando por las mañanas en la “muni”. Es una vida distinta de la que tenemos acá pero no por ello peor, allá toman asado los domingos, van a las escuelas cuatro horas al día, no paran de tomar mate por mucho calor que haga y sobretodo les encanta el boliche y sus bailes agarrados, no sin antes hacer una previa todos en casa como una gran familia, allá la vida parece una gran joda todo el día por ello y mucho más es el lugar favorito de todo el mundo entero.

Me considero una persona rara y distinta a los demás, soy difícil de llevar y no cualquiera puede llegar a conocerme en realidad, a veces pienso que ni yo me conozco. Soy trabajadora, aunque claro sólo cuando me interesa porque a la hora de estudiar siempre hay algo mejor que hacer. Me gusta la familia aunque no siempre la aguanto, como todos, tenemos nuestros más y nuestros menos aunque por mucho que pase siempre me tendrán ahí para lo que necesiten al igual que mis amigos, ya que soy una persona generosa y no me importa compartir todo lo que tengo. Eso sí, tengo un carácter fuerte aunque los enfados se me pasan enseguida y muchas veces ni me acuerdo el por qué de mi enfado. Al principio puedo parecer borde pero eso oculta en realidad la gran timidez que tengo. A pesar de todo me considero una persona de buen corazón y fondo.

La persona a la que voy a describir es una gran desconocida para muchos ya que solo unos poco tenemos el placer de conocerla, esta chica es morena, de pelo largo y un poco desaliñado, es de estatura más bien alta y también es delgada. No es de Madrid pero vive aquí, ya que se vino por temas de estudios, está en un colegio mayor, el segundo desde que está aquí, es muy alocada y por eso no pasa desapercibida, las veces que aparece por clase porque como no, la vuelve loca la fiesta. De personalidad es callada cuando no te conoce debido a su timidez, aunque siempre te conquista con su alegría y los pájaros que tiene en la cabeza y aunque no hables con ella todos los días sabes que siempre que te pase algo ella estará ahí preocupándose, para mi es una gran persona con un corazón que no la cabe en el pecho.

jueves, 9 de febrero de 2012

La foto del hombre que se negó a hacer el saludo nazi da la vuelta al mundo

August Landmesser es el protagonista de la fotografía que está dando la vuelta al mundo gracias a internet. En plena Alemania nazi en 1936, una multitud se concentraba en Hamburgo para presenciar el lanzamiento de un buque escuela de la marina de guerra. Mientras cientos de personaslevantaban el brazo realizando el saludo nazi, este trabajador de astillero permanece de brazos cruzados. Landmesser tenía una razón muy personal para no hacer el saludo.

En plena Alemania nazi en 1936, una multitud se concentraba en Hamburgo para presenciar el lanzamiento de un buque escuela de la marina de guerra. Mientras cientos de personas levantaban el brazo realizando el saludo nazi, August Landmesser, trabajador de astillero, permanece de brazos cruzados. Landmesser tenía una razón muy personal para no hacer el saludo.
En 1991 salió a la luz la historia de August Landmesseren un periódico alemán. Más de dos décadas después resurge gracias a un blog japonés lanzado para facilitar las tareas de socorro tras el terremoto y el tsunami de Japón de 2011, la compartiera en su página deFacebook. Y, desde entonces, la fotografía ha sido compartia casi 30.000 veces y ha acaparado la atención mundial.
Según The Washington Post, Landmesser fue miembro del Partido Nazi entre 1931 y 1935, pero expulsado del mismo tras casarse con una mujer judía, Irma Eckler.
Este trabajador del astillero de Hamburgo tuvo dos hijas con Irma -una de las cuales relató su historia- y encarcelado por "deshonrar a la raza". Irma fue detenida por la Gestapo y llevada a la prisión de Hamburgo. Sus hijas, Irene e Ingrid, fueron separadas. Una vivió con su abuela materna y la otra fue dada en adopción.
Landmesser salió de la cárcel en 1941 pero fue enviado a la Guerra. Fue declarado desaparecido en combate y se le dio por muerto

Esto si es una verdadera historia de amor y aquí se ve cómo uno puede estar equivocado en sus ideales y cambiarlos y la fidelidad de estos.

lunes, 6 de febrero de 2012

URTAIN

El equipo del programa ha trabajado con el objetivo de realizar una adaptación fiel de la obra de teatro, respetando el guión, la puesta en escena, el casting y la dirección artística para mantener el teatro más puro, también en la pequeña pantalla. Se trata de una obra de producción propia que refuerza la apuesta de la cadena pública por productos de calidad.

Andrés Luque es el encargado de llevar esta obra a las pantallas de TVE. El director y realizador tiene un objetivo y es que la obra "funcione en televisión como lo ha hecho en el teatro y que los espectadores tenga la misma satisfacción al verla". "Es importante mantener la esencia y la estructura de la obra teatral, con ritmo televisivo". 

Urtain ha triunfado sobre los escenarios entre el público y la crítica. Con sus nueve galardones en los Premios Max (conocidos popularmente como los ‘goyas’ del teatro), entre ellos, los de mejor espectáculo, director y actor principal, este proyecto se convierte es una apuesta firme por el teatro en la televisión.

En Urtain se recrea la vida del ex campeón de Europa de los pesos pesados que, aunque gozó de gran fama y popularidad, acabó con su vida. Es ese el punto de partida de la obra, en la que se descubre a este mito, en un viaje hacia su origen. Y como espacio escénico, un ring de boxeo donde los actores se desdoblan en personajes distintos y donde se desarrollan diferentes registros, con contrastes de tristeza y humor. Además, Urtain es un recorrido por la sociedad de la época del franquismo, a través de la figura del mítico boxeador vasco. 

Roberto Álamo, en el papel protagonista, es muy conocido por su papel de Juan en Águila Roja y por otros muchos trabajos en teatro y cine. Raúl Arévalo ha participado en series como Cuéntame, y ha interpretado numerosos papeles protagonistas en cine. También destaca en el reparto el actor Alberto San Juan, al que vimos en la serie Pelotas de TVE, y que cuenta con numerosos papeles y premios en su carrera.

Nos referimos a la obra como clásica: dos o tres personajes en conflicto y un coro, encarnado en maestro de ceremonias de una velada de boxeo, que conduce las transiciones, evoluciona con la obra e introduce el humor. Además, la estructura de 'cuenta atrás' de Urtain, desde su muerte hacia su nacimiento, perfila al protagonista-héroe como un mito de tragedia clásica. Conocemos su peripecia de antemano así que la propuesta es un viaje al interior de su alma.

Como en una tragedia clásica, el héroe lucha contra lo que no tiene enmienda, heredando los conflictos de sus antepasados y linaje. "Urtain habla de tres grandes temas tabúes: el boxeo, que en Europa es una cosa casi sucia; el suicidio, la principal causa de muerte, no por enfermedad, del mundo moderno; y hay un tercer tema tabú: la fragilidad humana. A través de un hombre que se vendía como el hombre más fuerte de España, se habla de la fragilidad universal. La obra hace un viaje que funciona y provoca empatía”. La fragilidad del personaje supera cualquier cliché de boxeador sonado del que su entorno se aprovecha.

El camino de Urtain en la obra, desde el suicido y la derrota hasta el éxito y la ambición, se opone al trayecto de España, desde la democracia hacia el franquismo. Los hitos de nuestra historia contemporánea señalizan las transiciones de las escenas, mientras se suceden las canciones de Raphael y éxitos de los 70.

Él se suicida unos días antes de los JJ.OO. de Barcelona 92. Pero esa España que culmina en los JJ.OO. deviene en esta extraña democracia. Si Urtain viviera sería un personaje de La noria, estaría en un programa de escarnio público. Es el primer gran famoso de España. Inauguró otro nivel porque era el simpático, el sociable. El tipo con carisma del que a la vez se reía la gente porque era el paleto noble. Urtain estaba muy indefenso ante ello.

El deseo de trascendencia de Urtain convive con su carácter generoso y tradicional. Su mitad activa desea la fama, su mitad pasiva se deja mangonear. También fue víctima de sí mismo. El deseo te hace moverte pero también te condena y te hace prisionero. El sexo también es una fuerza muy importante en Urtain y en la naturaleza humana, que es de lo que habla la obra.

José Manuel Ibar Azpiazu 'Urtain', ‘El tigre de Cestona’, un tipo que se pregunta en escena por qué todo lo que hace tiene que ser siempre tan sucio, que necesitaba agradar y se fue alcoholizando y hundiendo en un agujero, es el trágico y luminoso protagonista.

jueves, 2 de febrero de 2012

Venden por 32.000 euros un cuadro pintado por Hitler

Un comprado anónimo ha pagado 32.000 euros por un cuadro que Adolf Hitler pintó en su juventud y que ha subastado vía online la casa eslovaca Darte.

'Paisaje marino nocturno'. Así se llama el cuadro que Adolf Hitler pintó en su juventud y que ha sido vendido por 32.000 euros en una subasta organizada a través de la página web de la casa eslovaca Darte.

El cuadro mide 60x48 centrímetros y fue pintado en 1913, durante la época en la que ejercía como artista en Viena. "Todos le conocemos como un déspota. Entonces no barruntaba que se convertiría en uno de ellos. Quería ser artista", declara el propietario de Darte, Jaroslav Krajnak, sobre el lider nazi.

La subasta se abrió con un precio de 10.000 euros, aunque se valor estimado era de 25.000. Según Frajnak" la pintura fue vendida por la familia de un pintor eslovaco que probablemente conoció personalmente a Hitler  en la capital austriaca y fue adquirido en la época de la Primera República Checoslovaca (1918-1938)".

El comprado de la pintura, que muestra un paisaje nocturno del océano, no ha querido revelar su identidad.


¿El arte esta reñido con la política? Cuando uno mira un cuadro, ¿se puede uno olvidar y no dejarse influenciar por quien lo pintó? Por lo que yo he leído sobre Hitler, éste era un hombre que se sintió frustrado porque nunca llevó a ser un buen pintor, entonces, ¿Cómo se puede llegar a pagar tal millonada por un cuadro cuyo autor no era bueno? ¿Es Hitler un gran pintor póstumo o se está pagado por quien fue? 

lunes, 9 de enero de 2012

Unidad Didáctica

Texto Poético

LOS PATITOS

TODOS LOS PATITOS
SE FUERON A BAÑAR.
EL MÁS PEQUEÑITO
NO SABE NADAR
SU MAMÁ. ENFADADA,
LE QUISO PEGAR,
Y EL POBRE PATITO
SE PUSO A LLORAR.

1. Actividades

- Contesta las siguientes preguntas:

·         ¿Dónde fueron los patitos?
·         ¿Qué le pasaba al más pequeñito?
·         ¿Cómo estaba su mamá?
·         ¿Qué quiso hacerle su mamá?
·         ¿Cómo se puso el patito?

-Relaciona según como suenen:

Patitos                                                                                                Nadar
Pegar                                                                                                  Llorar
Bañar                                                                                                  Pequeñitos

-Adivinanza


¿Cuál es el animal

que es dos veces animal?



(El gato, porque es gato y araña)

-Describe y colorea tu mascota o la que te gustaría tener

-Por grupo de 4 o 5 escoge una poesía de un libro que el profesor le proporcione de la biblioteca y que lo representen

-Pregunta por casa otras poesías, aprenderlas y recitarlas en clase.

2. Metodología

-          Participativa (padres, familiares, vecinos, alumnos, profesores).
-          Investigación individual y por grupos.
-          Cooperativa (trabajos en equipo).
-          Exposición (lecturas, grabaciones etc).
-          Lúdica.

3. Recursos

-          Biblioteca de aula y de centro.
-          Ordenador.
-          Grabadora.
-          Recursos humanos (familia, cuentacuentos etc).
-          Bibliografía: “Leer con Gloria Fuertes” Ed. Susaeta. Libro de texto de Lengua para Educación Primaria Ed. Santillana.
-          Internet: www.google.com.

4. Evaluación

-          Conoce textos populares de tradición oral.
-          Manifiesta curiosidad e interés por conocer los textos de tradición oral. 
-          Participa en la elaboración del libro que recopila el material trabajado.
-          Utiliza estrategias de investigación para obtener la información requerida (consultar a personas, libros, internet etc).
-          Valora las distintas aportaciones de las diversas culturas.

Diario

Querido Diario:

Hoy comienzan mis octogésimas-sextas Navidades, y como es de prever las pasaré rodeada de la familia pero éstas no serán como las de todos los años, más adelante entenderéis por qué.
Ahora os explico porque una señora de tan avanzada edad escribe un diario, ya que este tipo de cosas es para jovencitas, pues bien este año me he decidido hacerlo porque quiero dejar un trocito de mi para cuando no esté y que mi familia sepa porque es para mí tan importante la Navidad.

Las Navidades para mi es la época más especial del año porque siempre se llena de magia y de recuerdos felices, ya que hace ya más de setenta años que conocía al que es ahora mi maravilloso marido, ésta es una historia que más adelante os contaré.

Para estas Navidades, hemos preparado todos juntos la decoración de la casa, desde los más pequeños, los cuales han hecho dibujos y los hemos colgado en el árbol, pasando por el belén  que ha sido montado por los jóvenes de la casa, donde siempre se estaban peleando por donde poner las figuritas y hablando de chicos, chicas y cuantas había suspendido cada uno y luego los mayores se dedicaron hacer galletas y ayudar a los más pequeños con el árbol, pero como ya os he comentado estas Navidades no son como las demás, ya que este año uno de nosotros está un poco perdido y no encuentra bien su lugar, y eso es debido al Alzheimer, aunque no por ello estas Navidades han dejado de ser mágicas y especiales, ya que ya llevamos unos meses con esta dura enfermedad, y es lo que me ha hecho escribir este diario y contar un poco lo que ha sido mi vida con él, porque ha sido como vivir siempre en Navidad.

Esto como ya os he dicho comenzó hace setenta años, y como no le conocí en Navidad, estando en la Plaza Mayor, a donde siempre he ido con mi familia en la mañana del veinticuatro. Era 1941 y esa mañana me levanté con más energía que nunca me acicalé y me fui corriendo a dar los buenos días a mi madre, para que se diera prisa e ir cuanto antes a la Plaza Mayor. Cuando llegamos, nos sentamos en la misma chocolatería de siempre y ahí estaba él, con su uniforme y tan guapo como siempre; se sentó en la misma chocolatería y no paraba de mirarme, lo que no entendía, ya que él estaba sentado con una joven bellísima. Al tiempo, vi como se levantaba y se iba, y a mí me dio un vuelco al corazón de pensar que nunca más le iba a ver aunque como ya os he dicho me pareció un descarado; a la media hora yo seguía sentada con mi familia y ya estábamos a punto de irnos cuando de repente vi que entraba en la Plaza un joven apuesto, cuando se iba acercando poco a poco le reconocí y era él, se acercó hasta nuestra mesa y le pidió a mi padre por favor si algún día podía invitarme a salir, lo que mi padre un poco prudente le dijo que sí pero antes debía pasarse a tomar café por casa, y ahí empezó lo que podemos decir la historia más bonita que nadie puede recordar. 

Un beso. Luisa.










Queridos seguidores:

Hoy es veintiséis, los dos primeros momentos de reuniones se fuero, todo fue muy bien, los pequeños se divirtieron mucho, no estuvieron quietos ni un minuto y eso que por nuestro piso no pone ni un pie el gordo de rojo, los jóvenes estuvieron en el PC, viendo pelis y oyendo ruido porque lo que ellos oyen no se le puede decir de diferente estilo, nosotros los viejos, en el grupo donde yo me encuentro, estuvimos diciendo idioteces de nuestros lustro.

Luego, todos juntos nos divertimos muchísimo con el Bingo, y como no, discernimos unos con otros, porque siempre ponemos un poco de dinero pero siempre son discusiones muy débiles, en donde siempre nos reímos.

Hoy hemos decidido ir todos en coche y terminé deteniéndome en Toledo y volvimos con un poco de luz del sol.

Bueno como sé qué queréis seguí leyendo como fue mi cuento, os seguiré escribiendo sobre ello. Comenzó escondiéndose el sol, y retumbo de repente el sonido del timbre, es él pensé yo, y descendí un poco, viendo de ese modo como él, fuerte y con tesón, pisó y entró sin ningún miedo, le hicieron ir donde nos solemos reunir. Yo seguí teniendo en la mente como se presentó si él en el primer momento que le vi no estuvo solo, es decir, fue un joven morrudo y sin estilo. Seguí descendiendo, giré y me encontré con él de frente, siguió sin detenerse ni un segundo, donde yo sin discurrir ni un minuto me giré y le pregunté: no sé por qué viniste y como tienes ese poco estilo y te ríes de mujeres increíbles, él sin entender porque le comenté eso me contestó y me dijo: yo lo único que quiero es ser uno contigo y que el nudo que siento en el vientre en todo momento que te veo siempre esté, yo me quedé inmóvil y supe que por muncho que el tiempo corriese, él y yo nos convertimos en uno. Yo seguí dirigiéndome, donde mi progenitor que se eternizó en el progreso de todo el crepúsculo. Ese tiempo fue como vivir un sueño, todo se convirtió en perfecto y yo sentí eso que él dijo ese nudo que no permitió que ingiriese ningún ente comestible. Ese momento terminó, como si corriese un hilo de luz, pero no terminó sin que él dijese el momento donde nuestros nudos se hiciesen de nuevo.

Esto es el segmento que os escribiré por hoy, en el próximo momento que continúe escribiendo os describiré lo que es el hermoso momento que se puede vivir con un hombre estupendo y sorprendente.

Un beso. 










Querido Diario:

Hace ya varios días que no te escribo y se va acercando el cambio de año, a mi ya no me hace tanta ilusión como a mis nietos, que les encanta eso de irse de fiesta, aunque yo nunca lo he celebrado así, en mi casa siempre se celebraba en familia.

Estos días hemos estado haciendo cosas muy divertidas, siempre intentando que todos lo pasáramos bien, aunque como ya sabéis los jóvenes siempre sueles ser muy protestones. Eso sí, nunca se me olvidará en este verano cuando estuvimos en Cádiz en la playa, fuimos todos juntos y lo pasamos de maravilla, vi como aprendían a nadar los más pequeños, siempre ayudados por algún mayor, y cuando no estaban en el agua se lo pasaban fantásticamente haciendo castillos de arena, las jovencitas estuvieron todos los días pegadas al sol, y se volvieron tan oscuras que casi ni las reconocía; los chicos, como siempre, haciendo gamberradas de las suyas aunque algún adulto siempre tenía un ojo puesto en ellos, luego yo y mi amado, siempre sentados bajo la sombrilla descansando y de vez en cuando jugando con alguno de ellos.

Otro de los momento más felices de este año, fue cuando renovamos nuestros votos matrimoniales, fue en Abril, todavía no le había llegado esta enfermedad tan mala, era como cuando el día que nos casamos lluvioso pero a la vez salía entre las nubes unos pequeño rayos de sol, nos volvimos a reunirnos otra vez toda la familia, y fue un día inolvidable; Todos íbamos guapísimos, la ceremonia comenzó a eso de las once y media de la mañana en la Iglesia de San Manuel y San Benito, fue preciosa a mí se me saltaron las lágrimas y seguramente a más de uno de los que estaban allí. Luego, fuimos a comer a un restaurante familiar, en donde conocemos a los dueños prácticamente desde que éramos pequeños, y así también lo celebrábamos con ellos este día tan mágico; Terminamos muy tarde, pero aunque estaba muy cansada mereció la pena.

El último momento que recuerdo con mayor ternura fue el nacimiento de mi última nieta, nació en vísperas  de Navidad, nadie nos lo esperábamos ya que se adelantó dos meses, a mi amado ya le había empezado a deteriorar la enfermedad pero aun así seguía recordando algunas cosas, al ver aquella cosita tan bonita él sonrió, como al niño que le dan una piruleta; fue la imagen más bonita que un abuelo y su nieta pueden representar, a mi me entró la llorera y no puede más que pensar que cuando una vida se va otra igual de hermosa se hace aparecer.

Esos momentos fueron los más bonitos de este año, el cual ha sido un poco agridulce.

Un beso. Luisa.











Querido Diario:

Hoy ya es el día en el que el año finaliza, iremos a comer todos juntos al mismo restaurante de siempre, luego, irán a ver los puestecillos de Navidad, mientras preparo la cena junto con alguien que se ofrezca a ayudarme, ya que yo sola no puedo porque está también el cuidado del abuelo.

Este día me ha hecho reflexionar sobre todos los momentos difíciles que he podido pasar este año ninguno de ellos es muy duro excepto la enfermedad de mi marido, yo me di cuenta en el primer momento ya que somos uno, él empezó a olvidar cosas cotidianas, como donde está la corbata, el café o a qué hora podían su programa favorito, el cual nunca se perdía, eso me hizo sospechar lo que llame a uno de nuestros hijos y le comenté lo que estaba sucediendo, él me dijo que no me preocupara que eso era normal en papá siempre había sido muy despistado, yo le hice caso pero seguí preocupándome por lo que entonces descolgué el teléfono de nuevo y llamé al doctor me dijo que me pasara a última hora, que tenía un hueco libre y podía echarle un vistazo, y así hice, a las siete de la tarde nos acercamos media hora después salimos con la noticia, a mí se me llenaron los ojos de lágrimas pero él tan duro como siempre dijo que no me preocupara que el doctor había dicho que no era del todo seguro, llegamos a casa y como todos los días, cenamos y nos acostamos, aunque desde que habíamos salido de la consulta estuvo más callado de lo normal. Esta nefasta noticia no se nos confirmó hasta unas semanas después, donde reunimos a toda la familia para contarles la noticia, todos se quedaron paralizados, él siempre había sido un hombre con muchísima vitalidad, siempre haciendo bromas e inventando cosas para hacer todo juntos; aun así todos lo encajaron de la manera que pudieron y sin derramar ni una sola lágrima, ya que todos delante del abuelo quería hacerse los fuertes, desde ese momento tuvimos en casa más visitas que nunca y todos querían disfrutar de él antes de que no se acordara ni de hablar.

Al lado de esta terrible noticia las demás se quedan como pequeños baches sin importancia como pueden ser la rotura de mi brazo, la cual me hice al tropezar con el escalón del ascensor, o la vez que me robaron la cartera en la panadería debido a que se me cayó sin darme cuenta.

Al recordar todos estos momentos, se me viene a la cabeza la angustia que pasé hasta que volví a ver aquel joven apuesto y un poco descarado, que había venido a tomar café a mi casa con mis padres. Esto sucedió ya comenzado el año 1942, en el que en la víspera de la noche de reyes, volvió a sonar el timbre, ese día no esperábamos a nadie,  ya que siempre solíamos pasarlo tranquilamente en casa sin ninguna visita; Me acerqué a la puerta, ya que era la que estaba más cerca y tenía curiosidad por saber quién era, miré tras la ventana y vi un joven con la cabeza agachada y todo vestido de negro, eso me asustó un poco pero a la vez me intrigó y con precaución y curiosidad abrí la puerta, en ese instante él levanto la cabeza; al principio, no le reconocía debido a que estaba muy demacrado y con bastantes ojeras pero sorprendida pregunté qué haces aquí , a esa misma vez mi padre gritaba desde el salón ¡niña! ¿Quién está en la puerta, invítale a entrar y cierra que hace mucho frío?, mi padre siempre era muy exagerado con el frío pero aun así antes de que me contestará le invité a entrar hasta el salón donde se encontraba mi padre, allí estaba leyendo el periódico y levantó la mirada y preguntó con cara un poco de incertidumbre, que era lo que se le ofrecía, él con cara desangelada contestó, señor vengo a explicarle mi falta de educación de no haberme acercado antes por aquí para pedirle permiso para poder salir con su hija y haberles hecho pensar que habían desperdiciado el tiempo conmigo pero esto se debe a que mi padre a muerto y ha sido un palo muy duro para todos nosotros debido a que era un hombre sano y joven, siento por ello no poder invitar a su hija a salir hasta dentro de unas semanas, mi padre se levantó enseguida y le dio el pésame y le dijo que no se preocupara que entendía los motivos por los cuales no había podido venir antes y le dio las gracias por haber sido tan amable de acercarse en tal situación para dar explicaciones. Y ese fue otro de los momentos más impactantes de mi vida y ahí volví a darme cuenta de que lo nuestro era sincero.

Un beso. Luisa.










Querido Diario:

Ya hemos comenzado el nuevo año y todos estamos llenos de energía y buenos propósitos, aunque como todos sabemos muchos de ellos no los cumpliremos, al llegar a esta edad casi el único de deseo que tienes es que el Señor te de salud para poder seguir disfrutando de los tuyos, pero si es verdad que el año pasado tenía más sueño que este ya que me había propuesto muchas cosas las cuales no puede cumplir debido a la enfermedad de mi queridísimo marido.

El sueño que más pena me dio no poder cumplir, era que yo quería haber celebrado mis votos matrimoniales en París, ya que siempre he querido ir y nunca tuve oportunidad de viajar, debido a que en ese momento nuestra economía no nos lo permitía; me hubiera gustado haber podido pagarles el viaje a todos mis hijos con sus respectivas familias y haberlo celebrado todos juntos en la cuidad más romántica del mundo, eso sí, como es evidente nunca tendré tanto dinero como para poder pagarles el viaje a todos; aun así me hubiera gustado por lo menos haber ido una semanita como si fuera nuestra luna de miel, ya que en su momento no pudimos disfrutar de ella, pero eso se quedó en un sueño roto.

El otro deseo que tenía, en este año ya pasado, era que mi hijo viniera de Afganistán, donde le mandaron destinado hace ya más de tres meses, esperaba que llegara para pasar las Navidades con nosotros, ya que sólo podemos hablar con él dos veces al mes como mucho, y no me gusta nada que esté allí eso me tiene muy preocupada, pero bueno la última noticia que tengo es que viene para finales de febrero así que una maravillosa noticia.

Y por último, lo que me hubiera encantado como yo creo que a todo el mundo era que me hubiese tocado la lotería para así poder repartir el premio entre todos mis seres queridos, me jugué 200 € en lotería y lo único que me tocó fue el reintegro y en uno de los décimos me tocaron 120 €, con lo que puede invitar a mi familia a comer el día en el que el año terminaba.

Pero sin duda el recuerdo más feliz de mi vida fue cuando me casé, era yo todavía muy joven pero sabía que no me equivocaba porque estaba verdaderamente enamorada de él. Era el mes de Abril, como ya recordaréis de días anteriores, él iba muy elegante y tan apuesto como siempre y fui muy sencilla con un vestido blanco y un velo que hacía juego, el pelo lo llevaba con un recogido y con una horquilla, la cual tenía unos pequeños brillantes. Fue todo muy romántico, eso sí, familiar y sin ningún lujo; Un día para recordar.

Un beso. Luisa.











Querido Diario:

Hoy es el día de Reyes, el más especial para los niños, en casa se vive un ambiente de calor y alegría.

Hoy todos dormimos juntos en la casa del campo, donde siempre se percibe un olor a galletas y a libertad. A la hora de cenar, mientras nosotras nos encargamos de la cocina, los hombres se ocupan de la hoguera, ya que son más apañados para esas cosas. Siempre cenamos ligero, para así podernos ir todos rápido a la cama, aunque como es de costumbre los jovencitos siempre protestan porque quieren hacer de mayores y quedarse despiertos, pero los más pequeños salen volando a dormir, porque ya saben que cuando antes se acuesten más pronto vendrán los Reyes, y ellos son los que convencen a los niños mayores de que se vayan antes a dormir pero nunca antes de poner agua fresca para los camellos y leche y algún dulce para los Reyes Magos. Duermen mezclados mayores y pequeños, el motivo es por si alguno de los pequeños necesita ayuda porque tengan miedo o necesiten beber agua o hacer pis.

Por la noche hay un silencio sepulcral, no se oye ni el más mínimo seseo de una mosca, los mayores nos dedicamos a lo que ya todos sabéis.

A la mañana siguiente, bueno si se puede decir mañana, todos los niños se despiertan y van corriendo al salón donde ven emocionados como los Reyes han dejado en los vasos la rugosa marca de sus labios, ven como los dulces han sido comidos y como alrededor del barreño de los camellos están todo salpicado de gotas de agua, y seguidamente todos se ponen delante de sus zapatos, lo cuales han dejado brillantes y relucientes para que les dejarán allí los regalos; hay de todos los colores: verdes, rojos, azules y amarillos; algunos de ellos tiene un gran lazo de raso y otros una enorme tarjeta escrita por ellos; son muy pacientes ya que esperamos abrir los regalos uno por uno y ninguno rechista, al contrario, todos se emocionan al ver abrir los regalos; siempre hay desde el típico pijama, suave como las nubes, pasando por muñecas, que hacen ruidos espantosos cuando lloran. A mí, lo que más me emocionó estas Navidades, fue el vídeo que todos nos grabaron, era maravilloso, todos nos daban ánimos para seguir adelante, y nos decían cosas muy tiernas, tanto me emocionó que lloré como una magdalena.

Este día reyes fue uno de los más bonitos de mi vida, por lo que decidí seguir escribiendo el Diario y no terminarlo aquí, para así poder contar todos mis sentimientos y lo maravillosa y afortunada que ha sido mi vida; Ahora a mis ochenta y seis años puedo decir con seguridad, que soy plenamente feliz, a pesar de lo que vosotros ya sabéis.

Un beso. Luisa.